Como parte de su Visita Pastoral a la Macro Zona Sur, sector Los Álamos, el Obispo Castrense de Chile Monseñor Pedro Ossandón Buljevic celebró el tradicional Domingo de Ramos en la Iglesia Institucional de Carabineros y Parroquia San Juan de Mata, junto a los capellanes de Carabineros y la comunidad asistente a la Celebración.
¿Qué es el Domingo de Ramos? ¿Por qué se utilizan palmas? ¿Qué tiene de especial la liturgia?
Con su entrada mesiánica en Jerusalén, Jesús daba cumplimiento a esta profecía, y montado en un pollino entraba cinco días antes de la Pascua llegando a Jerusalén desde el este mientras era aclamado por la multitud que le colocaba mantos y ramas a su paso, mientras gritaban: “¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”. Entraba como un rey a la ciudad el que pocos días después sería crucificado como un malhechor. Y por no escucharle, viendo ya Jerusalén justo antes de entrar en ella, lloró por la ciudad que no le escuchó.
El Domingo de Ramos es una de las grandes celebraciones cristianas, de las más multitudinarias y con ella se abre la Semana Santa. Recordando esta entrada en Jerusalén, en esta fiesta se bendicen palmas y ramas de olivo, se realiza una procesión y se celebra una Eucaristía en la que ya se preanuncia la muerte de Cristo con la proclamación de la Pasión.
El Domingo de Ramos es también un día de profesión de fe para los católicos, donde en todo el mundo salen a las calles para glorificar al Mesías, al Hijo de Dios.
¿Por qué se usan palmas y ramas de olivo el Domingo de Ramos?
Benedicto XVI explicó en una homilía que “los ramos de olivo, signo de la paz mesiánica, y los ramos de palma, signo del martirio, don de la vida a Dios y a los hermanos, con los que ahora aclamaremos a Jesús como Mesías, testimonian nuestra adhesión firme al misterio pascual que celebramos”.
Tanto las palmas como las ramas de olivo pertenecen a dos tipos árboles que había en Tierra Santa, y por eso eran utilizados por estos habitantes al paso de Jesús. Estas plantas eran de gran valor para este pueblo. Para los judíos la palma era también símbolo de riqueza y fecundidad. Ahora, los cristianos celebran este día portando estas ramas y palmas reconociendo a Jesús como el que posee y da la verdadera riqueza que nunca acaba.
Avda. Los Leones N° 73 - Providencia - Santiago de Chile
Fonos: 22231 0870 - 22231 0872